C.- Planificación de Actividades Preventivas
Debe reflejar:
- Las medidas o actividades de eliminación, de reducción y de control de riesgos
- La prioridad de cada medida
- Los plazos de ejecución
- El responsable de la ejecución
- Los costes de las medidas, cuando sea cuantificable
D.- Auditorías
La eficacia del Sistema Preventivo se evalúa mediante las Auditorías, que son obligatorias, siempre que se asuman con medios propios o propios y ajenos, a los 12 meses siguientes de disponer la Planificación, y posteriormente cada 4 años, o cada 2 años si la actividad se considera peligrosa.
Sin embargo, si una empresa tiene menos de 50 trabajadores, su actividad no está clasificada como peligrosa y la eficacia del sistema preventivo resulta evidente, puede (y debe) solicitar a la Autoridad Laboral la inclusión en el Registro de las Empresas que no necesitan realizar Auditoría.
E.- Vigilancia de la Salud
Será el único servicio de Prevención que sea imprescindible contratar con una empresa externa, la cual debe estar acreditada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo para actuar en el ámbito espacial donde radique el centro de trabajo. Su coste no suele superar los 30€ al año por trabajador.
Deja una respuesta