El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reforma el Código Penal:
- Eleva a 6 años (ahora está en 5) la pena máxima de cárcel en los casos más graves de fraude: cuando éste supere los 600.000€, proceda de una organización criminal o se utilicen paraísos fiscales.
- El plazo de prescripción en esos casos se amplía también: pasa de 5 a 10 años.
- Creación de un atenuante (rebaja importante de la pena) cuando un contribuyente pague su deuda con la Hacienda Pública antes de que transcurran 2 meses desde que haya recibido la notificación judicial como imputado.
- Esa reducción de penas y sanciones también se aplicará a quien, habiendo cometido fraude, colabore para “la identificación o captura de otros sujetos responsables”. Es decir, a quien denuncie a otros defraudadores.
- Fraude contra la Seguridad Social: se crea un nuevo tipo de delito agravado —hasta 6 años de cárcel y 10 años de prescripción— para casos de empresas ficticias que simulan relaciones laborales para que los trabajadores puedan cobrar el paro, o talleres clandestinos con empleados sin registrar en la Seguridad Social.
- Se reduce en todos los casos la cuantía mínima a partir de la que se considera que hay delito: antes era de 120.000 euros, y pasa a 50.000.
Deja una respuesta