El pasado 25 de junio el Ministerio de Justicia reconoce oficialmente en una nota de prensa, el atraso equivalente a 2,5 años que sufre la tramitación de expedientes de nacionalidad por residencia.
Por esta razón, se ha procedido a firmar por el Ministerio, un Convenio de Gestión con el Colegio de Registradores, para que, a través de los 1.000 registradores existentes, se preste apoyo técnico a los funcionarios responsables de la tramitación de los 400.000 expedientes de nacionalidad por residencia que se encuentran pendientes de resolver, y de las 10.000 nuevas solicitudes que entran cada mes.
El objetivo de dicho Convenio, denominado Plan Intensivo de Tramitación, es poner al día el atraso existente, en el plazo de 1 año.
Para ello, se realizarán las siguientes actuaciones:
- Traslado de los expedientes en papel a nuevas dependencias, dado que las actuales se han visto sobrepasadas.
- Digitalización de todos los expedientes, pasando a ser documentos electrónicos.
- Creación de un Archivo Electrónico
- Desarrollo urgente de un programa de tramitación electrónica de los expedientes
- Creación de una red de comunicación entre Administraciones Públicas que permitan completar los expedientes con la documentación imprescindible para poder resolver
- Adscribir los recursos humanos necesarios para que esté todo realizado en el plazo de 1 año.
Estas actuaciones se enmarcarán en el Convenio de Colaboración para la puesta en marcha del “Registro Civil en Línea”, suscrito entre el Ministerio de Justicia y la entidad pública Red.es y cuyo presupuesto máximo, a cargo del Ministerio, es de 1.101.000€.
Además, se está estudiando la necesidad de modificar la normativa en cuanto a procedimientos, para facilitar la tramitación de expedientes y evitar en un futuro un atraso semejante.
Deja una respuesta